Deterioro cognitivo leve: Por qué deberías actuar ahora

Olvidar con frecuencia dónde has colocado objetos familiares, dificultad para recordar nombres previamente bien conocidos, problemas para recordar acciones cotidianas, contar la misma historia varias veces...



En España, tres de cada diez personas mayores de 65 años tienen deterioro cognitivo leve. Detectar y abordar sus síntomas desde el inicio es clave para ralentizar su avance, y los tratamientos nutricionales han demostrado ser especialmente efectivos.

Aunque nuestra mente es prodigiosa, a veces nos juega malas pasadas. Una de las afecciones más comunes es el deterioro cognitivo leve. La importancia de la detección y el abordaje precoz ante los primeros síntomas es clave para ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida de las personas(1) (2). ¿Pero cómo podemos detectar y luchar contra los síntomas del deterioro cognitivo leve?



La importancia de detectar y abordar el deterioro cognitivo desde el inicio


Si bien es cierto que hasta el momento no se conoce cura para las pérdidas de memoria, es fundamental que la sociedad esté informada sobre los recursos disponibles para ralentizar su avance o progresión(1). Cuanto antes se actúe, se podrá preservar la salud cerebral por más tiempo de manera más eficaz. De hecho, es importante ante los primeros síntomas acudir al médico.

Además, hay varias cosas que podemos hacer para mejorar el estado de nuestro cerebro. El cuidado de nuestra salud cognitiva es esencial para mantener una buena calidad de vida y autonomía personal, y los tratamientos nutricionales, como los alimentos para usos médicos especiales (AUMES), han probado clínicamente ser una herramienta eficaz(3)

Por lo tanto, es importante difundir información y, sobre todo, estar alerta ante los primeros síntomas.



Cómo enfrentarse a los síntomas del deterioro cognitivo


En las personas con deterioro cognitivo leve, la pérdida de sinapsis (que es como se denomina a las conexiones cerebrales entre neuronas) se acelera, de forma que pierden estas conexiones a un ritmo mayor de lo normal. Esto provoca una peor comunicación entre las neuronas, generando alteraciones en las funciones cerebrales que acaban desembocando en la pérdida de memoria.

Cómo hemos dicho, es importante abordar los síntomas desde el inicio, ya que, cuanto antes se detecte el deterioro cognitivo, mayores serán las posibilidades de ralentizar su avance. En este sentido, existen tratamientos nutricionales como los AUMES (alimentos para usos médicos especiales), indicados para el manejo dietético de pacientes con deterioro cognitivo leve bajo supervisión médica. 

Souvenaid® es el único con Fortasyn® Connect, una combinación de nutrientes con beneficios clínicamente probados sobre a memoria y el declive cognitivo(3). Se trata de la opción no farmacológica preferida por los neurólogos, tras 10 años de experiencia clínica con miles de pacientes en España(4). Souvenaid® está disponible en farmacias, a través del teléfono 900 801 201 y desde la web de Souvenaid®.

En la web de Souvenaid® encontrarás información sobre salud cerebral y pérdida de memoria, consejos y ejercicios cognitivos y mucho más.


Porque acordarse importa, actúa cuanto antes. Mantén en forma tu cerebro durante más tiempo con Souvenaid®.


*Fuente IQVIA Noviembre 2022

(1) Alzheimer’s Association [Internet]. Advanced early detection and diagnosis. Disponible en: https://www.alz.org/professionals/public-health/core-areas/early-detection-diagnosis [Consultado el 03/01/2022].

(2) Fan DY, Wang YJ. Early Intervention in Alzheimer's Disease: How Early is Early Enough?. Neurosci Bull. 2020;36 (2)195-197. 3Alzheimer’s Association [Internet]. 10 signs. Disponible en: https://www.alz.org/alzheimers-dementia/10_signs [Consultado el 03/01/2022].

(3) Soininen H, Solomon A, Visser PJ, et al. LipiDiDiet clinical study group. 36-month LipiDiDiet multinutrient clinical trial in prodromal Alzheimer’s disease. Alzheimers Dement. 2021 Jan;17(1):29-40.

(4) Souvenaid Healthcare Professional Tracker, España 2019.

(5) Shah R, Kamphuis PJ, Leurgans S, et al. The S-Connect study: results from a randomized, controlled trial of Souvenaid® in mild-to-moderate Alzheimer’s disease. Alzheimers Res Ther. 2013 Nov;5(6):59.

(6) Cummings J, Scheltens P, McKeith I, et al. Effect Size Analyses of Souvenaid in Patients with Alzheimer’s Disease. J Alzheimers Dis. 2017;55(3):1131-1139.

(7) Van Wijk N, et al.Alzheimer’s & Dementia 2017.